

FAMILIA Y SOCIEDAD
Cambios sociales, en la infancia y la adolescencia.
La sociedad actual en etapas de desarrollo: el curso surge de los cambios sociales que se están viviendo actualmente, desde las nuevas tecnologías, los conflictos en el ámbito educativo, los comportamientos de riesgo…etc. Ante la necesidad de las familias de adaptar la educación a la sociedad actual, y dudas que esto pueda ocasionar, se proponen una seis módulos, para que cada grupo al que se imparta pueda escoger los tres que más les interesen. Los módulos son:
-
Formación de la identidad. El desarrollo de una indivilidad sana.
-
Tecnología y aplicaciones. Nuevas formas de socialización.
-
Comportamientos de riesgo. Asunción de prácticas perjudiciales.
-
Desarrollo de la sexualidad. Desde la infancia hasta la adolescencia.
-
Vínculos y dinámicas familiares. Adaptación a los cambios.
-
Progresión a la vida adulta. Desarrollo de una madurez responsable.
-
Violencia de género en la adolescencia. Procesos de nuevas masculinidades
-
Aprender factores de riesgo y de protección que tienen actualmente la infancia y la adolescencia.
-
Favorecer un desarrollo sano de las personas integrantes de las familias.
-
Ofrecer conocimientos y pautas sobre la resolución de los conflictos que pueden surgir en la infancia y la adolescencia.
Diversos aspectos de la familia en el siglo XXI
La formación de la personalidad en la infancia y la adolescencia se apoya en las relaciones que mantienen. La familia supone la primera fuente de socialización, espacio de aprendizaje principal y por tanto, lugar de aprendizaje de valores y normas. Los cambios en las familias, son cada indudables, teniendo las personas que las conforman que adaptarse a ellos. Se trabajaran nuevos modelos de familia, procesos de adaptación ante los cambios, establecimiento de relaciones sanas y de buen trato, fortalecimeinto de los vínculos desde el respeto de las individualidades, relaciones con la familia extensa y nuevos modelos de familias. Este curso parte de la idea de que no existe ningún modelo de familia más valido que otro, sino que todos pueden suponer espacios de seguridad para la infancia y la adolescencia si las relaciones entre las personas así lo favorecen.
-
Aprender diferentes tipos de familia y su evolución.
-
Comprender los ciclos familiares en función de las personas que la conforman.
-
Fomentar relaciones de buen trato.