top of page
OCIO Y TIEMPO LIBRE

Espacios Abiertos:

 

El contacto con el espacio que nos rodea facilita una socialización en comunidad. En el tiempo libre, podemos elegir espacios de ocio que nos satisfagan, teniendo en cuenta que después de la familia y la escuela, son los lugares de ocio no formal la tercera fuente de aprendizajes. Descubrir espacios y lugares en los que toda la familia pueda disfrutar, llevará a reforzar los vínculos y con ello, que el paso por los ciclos vitales se hagan de forma adecuada.

Existen numerosos recursos al alcance de las personas que se aportarán a lo largo de la formación,  desde aquellos más tradicionales como son los recursos públicos de la ciudad de Madrid y municipios cercanos, como parques singulares, castillos, rutas temáticas, los privados que ofertan una gran variedad de tipos de ocio, pero también cómo adaptar una salida a comer, un viaje o un centro comercial, para que puedan contener momentos de encuentro intergeneracional.  

Además, se mostraran procesos que se pueden llevar a cabo para elaborar una reflexión sobre el tipo de ocio que más se disfruta en la familia de cada integrante.

  • Ampliar los conocimientos sobre las alternativas de tiempo libre en las familias.

  • Concienciar sobre la importancia de un ocio variado.

  • Propiciar el encuentro intergeneracional de las familias en espacios fuera del domicilio.

Espacios Cerrados:

 

Tener un ocio en familia en espacios cerrados, es necesario para fomentar un vínculo sano entre los miembros. En muchas ocasiones, el tiempo y las condiciones, no permiten que el tiempo libre se sitúe en espacios abiertos, por ello, tendremos desarrollar recursos para fomentar un ocio saludable en espacios cerrados. Se mostrarán diferentes actividades, juegos, así como aficiones en familia que podrán practicarse en casa. Dentro del curso, se recuperarán aquellas actividades que practicaban las personas adultas en su niñez y, aquellas nuevas que se pueden practicar en el contexto de la vida diaria. Desde juegos de mesa, manualidades, pautas para hacer de las obligaciones juegos en familia, celebraciones de fechas señaladas…etc.

  • Fomentar el conocimiento de las actividades que pueden llevarse a cabo dentro de los domicilios.

  • Favorecer actividades que fomenten el vínculo en espacios de la vida diaria.

  • Crear momentos en las familias, de encuentro y diversión fuera de las plataformas tecnológicas.

Actividades y ocio en centros escolares:

 

Se conocerán recursos de tiempo libre que se puedan desarrollar dentro de los centros educativos. Se trata de aportar recursos de actividades con infancia para dinamizar los momentos libres del centro educativo pero también, dinámicas de grupo, resolución de conflictos, situaciones de especial dificultad…etc.

El objetivo del curso es que se puedan dinamizar actividades dentro del segundo espacio de socialización de la infancia y la adolescencia. Desde la celebración de fechas específicas respetuosas con la diversidad cultural y familiar, hasta el manejo de los grupos de infancia y adolescencia dentro de los juegos y actividades que puedan realizarse a diario en uno de los lugares de referencia de las familias.

  • Dar conocimientos sobre las dinámicas de los grupos de infancia y adolescencia.

  • Ofrecer pautas en la resolución de conflictos y situaciones de especial dificultad.

  • Desarrollar conocimientos de actividades que pueden desarrollarse dentro de los centros educativo

Juegos en familia:

 

Este curso se realiza de forma conjunta, infancia y personas adultas. Se ofrece un espacio y momento de ocio en el que se pondrán en práctica, talleres, juegos, estrategias educacionales en el tiempo libre, etc. Se aprende a través de la práctica diaria en cada una de las sesiones, donde los participantes disfrutarán de un momento de ocio conjunto para terminar la sesión con un momento de reflexión y planteamiento de dudas sobre la misma. Además, se darán pautas sobre el buen trato en las familias a través del fortalecimiento del vínculo con actividades disfrutadas conjuntamente y se podrán plantear dudas sobre esto, a la persona formadora experta en familia e infancia.

  • Crear un espacio de ocio en familia.

  • Ofrecer herramientas de juego en las personas adultas.

  • Conocer cómo se favorece el buen trato en el proceso de aprendizaje de la infancia

bottom of page