top of page
ELABORACIÓN DE ACTIVIDADES INCLUSIVAS

El ocio y el tiempo libre es un campo de trabajo muy amplio, donde los participantes a los que va destinada dicha actividad son variados. Cuando nos centramos en el ámbito de la discapacidad, las actividades tienen que estar enfocadas a las necesidades que presentan dichos participantes, al mismo tiempo que se puede aprovechar para trabajar otros factores transversales. Así, durante el desarrollo de este curso se mostrará el procedimiento para la elaboración de actividades adaptadas a las necesidades de este público, al mismo tiempo que se profundizará en el tipo de actividades según la discapacidad.

Objetivos:

  • Profundizar en el concepto de discapacidad dentro del ocio y tiempo libre.

  • Desarrollar el concepto de inclusión.

  • Proporcionar herramientas y recursos para la elaboración de actividades inclusivas, en fusión de las necesidades del grupo.

  • Ampliar la visión de la discapacidad dentro de nuestra sociedad.

Metodología:

Uno de los ámbitos más importante en los que se desarrolla una persona es en el ocio y tiempo libre; con las personas con discapacidad pasa lo mismo. Seguiremos una metodología activa y participativa, con la cual se pueda afianzar el conocimiento adquirido, llegando a un aprendizaje significativo.

Contenidos:

  1. Discapacidad e inclusión dentro del ocio y tiempo libre.

    1. Concepto de discapacidad.

    2. Concepto de inclusión

    3. La discapacidad y la inclusión en el ocio y tiempo libre.

  2. El monitor/educador y el participante con discapacidad.

    1. El monitor/educador como apoyo para el participante con discapacidad.

    2. Dificultades asociadas.

  3. Elaboración de actividades inclusivas.

    1. Valoración de necesidades.

    2. Técnicas y estrategias para la elaboración de actividades.

    3. Adaptación de las actividades en función de las necesidades del grupo.

 

 

bottom of page