top of page
PROMOCIÓN DE LA SALUD

Infancia y Adolescencia en el duelo y procesos de enfermedad.

 

El fallecimiento de un familiar, así como la enfermedad, son momentos dificultosos. Suponen cambios en las dinámicas familiares, que deben adaptarse a la nueva situación. La infancia y la adolescencia es parte de ese proceso, lo que hace surgir dudas y dificultades en las personas adultas de la familia. Durante el curso se aprenderán las capacidades de la infancia para la adaptación a los cambios y la necesidad de que ninguna persona se quede fuera del proceso de readaptación familiar ante las dificultades. Se debe de adaptar este proceso a las etapas de la infancia y la adolescencia, teniendo en cuenta que son momentos que afectan al sistema familiar y del que pueden verse reforzadas las dinámicas que se establecen a pesar de las situaciones dolorosas  complejas que se plantean.

  • Comprender los cambios que se producen en las familias ante situaciones de estrés y duelo.

  • Integrar a la infancia y la adolescencia en el proceso de cambio según la etapa del ciclo evolutivo en la que se encuentren.

  • Ofrecer herramientas para un adecuado cambio de las dinámicas familiares.


Intervención del profesional de la salud en el núcleo familiar de las personas pacientes:

En el desarrollo de la salud y el tratamiento de la enfermedad, los profesionales están constantemente tratando no sólo con la persona, sino también con la familia. Para poder tener un vínculo de trabajo adecuado, deben aprenderse y desarrollarse ciertas habilidades y herramientas. La finalidad de este curso es que las personas que trabajan en el sector de la salud, desarrollen habilidades, herramientas y técnicas para la relación con las personas y sus familias.

  • Aprender técnicas de trato con familias en situaciones de estrés y enfermedad.

  • Comprender las relaciones familiares en situaciones de cambio.

  • Favorecer herramientas del buen trato en diferentes tipos de familias (por cultura o composición).

Hacer y Ser equipo. Las relaciones en espacios laborales.

 

Ser y hacer equipo ha adquirido una dimensión valorada en las relaciones de trabajo donde los espacios y los objetivos son compartidos aunque cada persona tenga una función diferente. Entre las profesiones con estrés elevado, amplia rotabilidad del personal por los turnos en de las jornadas y objetivos claros para los que se necesitan establecer unos adecuados vínculos de trabajo, las relaciones inter e intra personales han de ser cuidadas. En esta formación se superan los aprendizajes de los estilos comunicativos sanos para aprender que no sólo lo que se dice sino el cómo se dice tiene un impacto en la persona que recibe el mensaje. Se trata, por tanto de trabajar los aspectos personales y las herramientas de relación de las personas que formen los grupos, para que aprendan a respetar, aceptar y mantener, unas relaciones profesionales que lleven a crear el mejor ambiente de trabajo para el cumplimiento de los objetivos laborales.

Objetivos:

  • Crear vínculos de trabajo de buen trato.

  • Fomentar las herramientas de cada persona en relaciones laborales.

  • Facilitar procesos de fortalecimiento de grupos en puestos con amplia rotabilidad.

bottom of page